
La salud mental dispara las bajas laborales: las soft skills que pueden frenar la segunda causa de absentismo en España
La salud mental se ha convertido en la segunda causa de incapacidad temporal y absentismo laboral en España, con un incremento del 88% en los días de baja. Según la plataforma SaaS Steelter, la clave para frenar esta tendencia reside en el desarrollo de las soft skills o habilidades humanas, que fortalecen la resiliencia, la comunicación y el propósito dentro de las organizaciones.
El auge del burnout y la falta de bienestar emocional
El agotamiento emocional, la desmotivación y el síndrome de burnout se han consolidado como amenazas directas para la productividad y la retención del talento. Steelter, plataforma especializada en la gestión del talento, alerta de que el 55% de los trabajadores españoles asegura sufrir problemas de salud mental en su entorno laboral. Estas cifras reflejan un deterioro preocupante del bienestar en las empresas, donde el estrés, la falta de apoyo social y las expectativas poco realistas agravan la situación.
El burnout, reconocido por la OMS como enfermedad laboral, representa un riesgo creciente en múltiples sectores. Para Steelter, el problema no se soluciona únicamente reduciendo horas o gestionando el estrés, sino transformando las relaciones entre equipos, líderes y cultura organizacional.
Las soft skills como herramienta de prevención
Las habilidades blandas —o soft skills— se presentan como un enfoque preventivo que fortalece la resiliencia emocional, la comunicación y la adaptabilidad. Según Steelter, competencias como la regulación emocional, la comunicación asertiva, la flexibilidad cognitiva o la capacidad de pedir ayuda permiten gestionar mejor el estrés y prevenir el agotamiento profesional.
Entre las cinco competencias más valoradas por las grandes organizaciones destacan el pensamiento crítico, la curiosidad, la adaptabilidad, la inteligencia emocional y el compromiso con el propósito corporativo. Cada una actúa como escudo ante el desgaste emocional:
- Regulación emocional: manejar emociones propias y ajenas para responder con equilibrio ante la tensión.
- Comunicación asertiva: expresar necesidades y límites con respeto, evitando conflictos internos.
- Adaptabilidad: afrontar los cambios con agilidad en entornos laborales dinámicos.
- Curiosidad y pensamiento crítico: fomentar la autonomía y la innovación para reducir la sensación de rutina.
- Propósito compartido: alinear objetivos personales con los valores de la empresa para fortalecer el compromiso.
Cómo fomentar las habilidades humanas en la empresa
Steelter propone varias acciones para integrar las soft skills en la cultura corporativa:
- Diagnóstico participativo mediante encuestas o talleres que identifiquen las áreas a reforzar.
- Formación experiencial basada en dinámicas de equipo y proyectos reales.
- Mentoring cruzado entre profesionales con fortalezas complementarias.
- Comunicación del propósito empresarial como elemento motivador y de cohesión interna.
A través de su tecnología basada en datos y algoritmos, Steelter ayuda a las empresas a medir y potenciar las habilidades blandas de sus equipos, convirtiendo el talento humano en una auténtica ventaja competitiva.
El fundador y presidente no ejecutivo de la compañía, José Luis Marcó, destaca: “Al invertir en el desarrollo de estas habilidades, las organizaciones no solo protegen a su gente, sino que aseguran su sostenibilidad y éxito en un mercado cada vez más dinámico”.
Steelter, referente en gestión del talento
Steelter es una plataforma SaaS española especializada en el análisis de hasta 26 soft skills agrupadas en competencias, actitudes y valores. Su misión es redefinir cómo las empresas descubren y desarrollan el talento alineándolo con su cultura organizacional. La compañía ha sido reconocida con el Best for the World Award en la categoría Governance por la comunidad internacional B Corp, por sus buenas prácticas en gobernanza empresarial.