Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Más de 100 funcionarios abordan la contratación pública responsable como motor de transformación social

La jornada, celebrada en La Noria y organizada por MAIS, impulsa el uso de cláusulas sociales, contratos de impacto y métricas de bienestar para evaluar el valor público de las inversiones.

Formación especializada para funcionarios en contratación con impacto social
Un centenar de empleados públicos de distintas administraciones de la provincia han participado hoy en la jornada ‘De las cláusulas sociales a los contratos de impacto social’, celebrada en el centro de innovación social La Noria. El encuentro forma parte del proyecto MAIS – Málaga Impacto Social, una iniciativa pionera impulsada por la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, con la colaboración de Fundación ”la Caixa”.

La vicepresidenta destaca el liderazgo provincial en impacto social
Durante la inauguración, la vicepresidenta segunda de la Diputación, Antonia Ledesma, ha remarcado que “este proyecto responde a la creciente necesidad de medir el efecto de las inversiones públicas”, en línea con los requerimientos europeos. Ha recordado que el programa ‘Málaga no caduca’, destinado a distribuir excedentes alimentarios a colectivos vulnerables, es el primer contrato de impacto social adjudicado en España por una administración pública conforme a la normativa europea.

Cláusulas sociales e impacto: más allá de la compra pública tradicional
Fermín Vallecillo, interventor del Ayuntamiento de Málaga y uno de los impulsores del proyecto MAIS, ha abordado el papel de las cláusulas sociales en la contratación pública, subrayando su capacidad para transformar la acción administrativa en una palanca de mejora territorial. “No es la compra en sí, sino la forma en que se compra lo que puede hacer un mundo mejor”, ha afirmado.

Indicadores de bienestar: medir la felicidad como política pública
Ricardo Pagán, catedrático de la UMA, ha desarrollado una ponencia sobre medición del impacto social a través de indicadores de bienestar. “La satisfacción con la vida es la mejor herramienta para comparar el resultado de distintas intervenciones públicas”, ha afirmado, incidiendo en la necesidad de diseñar políticas basadas en resultados tangibles y calidad de vida.

El modelo de contrato de impacto social
Jorge Martínez, interventor general de la Diputación, ha detallado el modelo del Contrato de Impacto Social (CIS) como innovación en la gestión pública. Ha subrayado que estos contratos permiten conectar financiación pública, inversión privada y resultados sociales verificables. “Innovar en contratación es repensar el propósito de la contratación pública”, ha afirmado.

Mesa redonda sobre inversión de impacto
La jornada ha culminado con una mesa redonda moderada por Mar Torres, concejala del Ayuntamiento de Málaga, con la intervención destacada de José Moncada, CEO de Bolsa Social. Moncada ha compartido la visión del inversor de impacto como aliado estratégico del sector público y ha animado a crear marcos colaborativos que faciliten la financiación de proyectos con retorno social medible.

El encuentro concluyó con un espacio de networking para fomentar futuras colaboraciones y consolidar un ecosistema público-privado en torno a la innovación social y la contratación pública responsable.

Deja tu comentario

Sign Up to Our Newsletter

Be the first to know the latest updates

[mc4wp_form id="15266" element_id="style-1"]
[sibwp_form id=1]
Best Choice for Creatives
Purchase Now